Relieve
La mayor parte del territorio panameño está formado por tierras bajas (un 89%).A este grupo pertenecen; las tierras bajas y llanuras del sur, las colinas y llanuras del Istmo Central, las depresiones orientales, las tierras bajas y las llanuras del norte. Estas tierras están constituidas por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. El 10% son tierras altas. La mayor parte de la población panameña habita en tierra caliente baja. A este grupo pertenecen:
Volcán Barú, la
Cordillera Central, el Arco Oriental del Norte, el Arco Oriental del Sur, Macizos y Cadenas Volcánicas del Sur. .
Hidrografía
Su hidrografía está representada por numerosos ríos y lagos. Las características comunes de los cauces de la vertiente del Caribe es que son cortos, ya que nacen de montañas próximas al mar, y permiten generar energía eléctrica. Los de la vertiente del Pacífico son de mayor longitud, muchos de ellos navegables, pues recorren una distancia larga para llegar al océano. Los principales ríos son el
Chagres, el
Changuinola, el
Chucunaque, el
Majagua, el
Teribe, el
San San, el
Sixaola y el
Tuira.
[86]
- Principales cuencas hidrográficas de Panamá
Nombre | Provincia | Superficie (km2) |
Tuira-Chucunaque | Darién | 13.400,00 |
Bayano | Panamá | 5.291,50 |
Changuinola-Teribe | Bocas del Toro | 2.991,90 |
Santa María | Veraguas-Coclé-Herrera | 3.079,30 |
Chagres, Ciri Grande, Trinidad, Gatún | Panamá-Colón | 3.315,20 |
Grande-Chico | Coclé-Veraguas | 2.381,90 |
Chiriquí | Chiriquí | 2.063,90 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario